Semana Santa

2830352168_78dacdfd60_m
No school today?, by Adam Howarth

 

Quedan apenas unas horas para que liberen a pequeños de todo el país para que empiecen a disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa, y apenas quedan unas horas para que padres de todo el país nos estemos preguntando qué hacer con ellos durante los días que estarán en casa.

No sé cómo sería cuando vosotros eráis pequeños, pero para mí la Semana Santa era eso, una semana, pero ahora, entre el viernes de antes y el lunes y martes de Pascua (¿QUÉEEE?) nos encontramos con la realidad: ahora nuestros hijos tienen 12 días de vacaciones en los que sobrarán horas para hacer el ganso y a los padres nos faltarán horas de descanso.

Pues mientras pensaba en todo esto y me preguntaba cómo me iba a apañar con tres niños (+ dos perros) en casa, y me echaba a temblar ante la circunstancia llegué a la conclusión que no estaba sola en esta situación y pensé que mis lectores querrían tener algunas ideas en el cajón desastre de sastre.

Después de mucho pensar, he visto que lo que más nos conviene es mantener cierta rutina. Así que he estructurado el día en una serie de actividades muy fijas para luego jugar con ellas; os cuento:

Por las mañanas, teniendo en cuenta que todos tenemos más energías (yo, después del café, claro está) nos dedicaremos a actividades físicas, iremos a parques, quedaremos con nuestros amiguitos del cole y plantaremos en nuestro jardín, entre otras cosas. Después de comer se dormirán la siesta para darme un bien merecido descanso, o más bien para poder trabajar en los mil proyectos que tengo pendientes en mi otro trabajo, es decir, el que me paga con euros y no abrazos. Y por las tardes nos dedicaremos a actividades más artísticas y al juego libre, por supuesto y que no falte nunca.

He pensado presentarles con la actividad del día usando un mismo hilo conductor, en este caso un huevo de pascua de cartón que me agencié en una tienda Tiger. Ahí les pondré pistas, en forma de dibujo, de lo que haremos ese día. Espero que les haga gracia el buscar el huevo todos los días y ver qué sorpresa les he preparado.

Mi lista de actividades «moviditas» incluyen paseos por el campo, plantar en el jardín, recolectar flores que luego prensaremos, quedadas con amiguitos y las obligadas visitas al arenero y al parque.

Por las tardes probaremos la técnica del collage con papel de seda sobre cartulina, pintaremos en el jardín con témperas y nuestro atril, secaremos las flores que hayamos recolectado por la mañana, haremos bizcochos o comeremos palomitas mientras vemos una peli…

¡Y es que doce días dan para mucho y hay que buscar la forma de sobrevivir disfrutar de cada momento!

Si queréis ver cómo progresamos con todas estas locuras os recomiendo que sigáis la cuenta de Instagram o la de Facebook, donde iré colgando fotitos de nuestro día a día.

¿Y vosotros? ¿Tenéis pensado algo especial? ¡Contádmelo en los comentarios!

(don't) put all your eggs in one basket. (Explore'd!), by Charles Rodstrom
 (don’t) put all your eggs in one basket. (Explore’d!), by Charles Rodstrom

 

Hazme un muñeco de nieve (nieve artificial DIY)

Como os conté en Instagram (¿cómo? ¿Aún no me sigues?), hace un par de semanas me comentaron en la guardería de mis peques que querían hacer nieve artificial pero que la receta que tenían no se podían formar bolas…

Así que yo, ahí a lo loco, les dije que probaba hacer una masa.

La cuestión es que había visto una en Pinterest que me encantó con bicarbonato y jabón de lavar la vajilla. Y tenía unas ganas locas de probarla. Pero cuando se lo comenté al BuenMarido me dijo que eso era súper tóxico y que era una locura llevarlo al colegio!

Y qué razón tenía! Ni se me había pasado por la cabeza! Los Mellis ya no se meten las cosas en la boca pero en una clase con un montón de críos es imposible estar atento a todos!

Así que me puse a hacer experimentos… Volviendo a mi etapa en la que me pasaba el día haciendo mezclitas y escondiéndolas para que mi madre no me riñera (igual tenía que haber estudiado química!).

IMG_0343

¿Qué necesitas?

Bicarbonato – en el mercadona tienen paquetes de 1kg

Crema para el cuerpo o suavizante para el pelo (use los restos de todos esos que no me gustaban!!

Un bol grande y muchas ganas de jugar!

La proporción que hice fue 1kg de Bicarbonato por 1 taza de crema. La consistencia queda igual que la nieve… Suelta pero se apelmaza. Y lo mejor… ¡Está fría!

¡Para acentuar aún más el efecto frío, metí la masa en la nevera por la noche! Quedó genial!

IMG_0344

IMG_0345

¡Creo que esta masa la repetiremos muchas veces más!

NOTA: como todas las masas sensoriales, esta masa guarrea! Así que ponla en una zona confinada (terraza, cocina, jardín, etc) y que sea fácil de limpiar! 😉

🎶🎶hazme un muñeco de nieveeee🎶🎶🎶 ¡y me lo cuentas en los comentarios!

¡A jugar en la bañera!

Mis peques pasan etapas en las que adoran la hora del baño y momentos en los que montan unos líos horribles para bañarse. Así que me puse a pensar cómo hacer que fuera más divertido, hemos usado pompas de jabón, jugado a la canasta y lo último: ¡pintamos en la bañera!

¡Menuda actividad más divertida!

IMG_0309

¿Qué necesitas?

Jabón de baño, te recomiendo que uses el suyo para evitar problemas de piel / alergias

Colorante alimentario

Maizena

Un tupper viejo

Pinceles

Pues nada, la mezclita es súper fácil, vierte un poco de gel de baño en el tupper, añade maizena hasta que tenga una densidad parecida a la témpera y échale un poco de colorante alimentario… Mezcla todo muy bien y a pintar!!

IMG_0311

IMG_0312

Aunque se quita FENOMENAL, os recomiendo que probéis en una zona poco visible antes de dárselo a los niños y que no pintéis sobre mármol o las llagas de los azulejos, es decir las superficies más porosas.

¡Se quita perfectamente de la bañera y de la piel!

IMG_0310

Editado para recomendaros que no uséis colorantes en pasta de Wilton… Hoy parecemos Pitufos desteñidos, aunque se ha ido bien de la bañera. Los otros tintes que hemos usado (Dr Oetcker) se han ido genial de todo (piel y bañera), así que probad primero o usadlos si no os molesta tener algo de color! Jiji!

Hojas impresionantes

El otro día fuimos de paseo con los peques y recogimos un montón de hojas y ramitas para jugar esa tarde.

¿Qué necesitas?

Arcilla blanca (disponible en papelerías)
Un rodillo
Hojas y ramas

¡Se lo pasaron bomba haciendo impresiones con sus hojas!

2015/01/img_8697.jpg

2015/01/img_8696.jpg

2015/01/img_8698.jpg

Después solo tuvimos que dejarlas secar y quedaron genial:

2015/01/img_9509.jpg

Luego se pueden pintar con temperas o pintura de dedos.

Magdalenas de plátano

Me encanta hacer repostería en casa y ofrecerles a los niños opciones sanas para sus desayunos y meriendas.

El otro día hicimos magdalenas de plátano, usando la receta de mi madre… ¡Y hoy la compartiré con vosotros!

¿Qué necesitas?

3-4 plátanos maduros (cuanto más pochos mejor)
1/3 taza de aceite de girasol
1 taza azúcar morena
1 1/2 tazas de harina
1 huevo
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de bicarbonato
1 pellizquito de sal

Precalentar horno a 180C

Machaca los plátanos, e incorpora el huevo batido y el resto de los ingredientes. Dependiendo de la textura que quieras puedes mezclarlo mas o menos, a mi no me gusta encontrarme trozos de plátano así que bato la mezcla mucho.

Vierte la mezcla en los papelitos de magdalenas en un molde.

Hornea durante unos 30 minutos (compruébalo pinchando el centro de una magdalena, si sale limpio está hecho)

A los peques les encanta mezclar y verter cosas y además podrán ver como transformamos ingredientes en una comida deliciosa!

2015/01/img_8684.jpg

2015/01/img_8685.jpg

2015/01/img_8686.jpg

Nota: si queréis hacer las magdalenas en versión «light» podéis reemplazar parte o todo el aceite por compota de manzana (natural, sin endulzar). Queda riquísimo y harías toda la receta sin grasa! Además es una opción estupenda si tus niños comen pocas frutas o verduras!

¿Las hacéis y me lo contáis?

Plastilina

Sé que no voy a descubriros nada nuevo hablando de la plastilina… Pero, ¿y lo que mola?

De todas las marcas que hay en el mercado y las recetas DIY, he de confesar que me quedo con la Play Doh. Me recuerda a mi infancia, la textura y el olor que tiene me lleva a otro momento y lugar. ¡Y a los peques les encanta!

IMG_6151.JPG

Además de hacer gusanitos, caracoles y toda clase de formas con unos cortadores… Podéis hacer grandes obras de arte como mi hija

IMG_6628.JPG

IMG_6619.JPG

¿Habéis visto qué artista tenemos en la familia?

Como cualquier actividad con masas y tal, os recomiendo usar la plastilina en un lugar confinado… La cocina, un cuarto de juegos… Y alejado de telas y alfombras para evitar un gran desastre. Ah, y otra mami me comento el otro día que su peque se llenabais zapatos de plasti, con ponerle unos calcetines gordos de resuelve y se lavan fenomenal en la lavadora. Así no tendrás plasti por todas partes!

¡¡¡Besos y a disfrutar de las vacaciones!!!

La cuarentena (virus VRS)

Pues estamos en casa, pasando unos días malos porque los niños se han contagiado del virus VRS. Al parecer hay una verdadera epidemia. En los adultos es como un resfriado común, pero en los peques puede complicarse y causar insuficiencia respiratoria y neumonía o bronquiolitis (tenéis más información aquí )

Total, que a mis Mellis les ha pasado eso, se les ha complicado y tienen «sospecha de neumonía», los que nos seguís en Instagram habréis podido ver las imágenes de la enana con su mascarilla de oxígeno y todo… Estos días han sido una pesadilla, pasando horas en urgencias y preocupándonos por la salud de los peques de la casa. Lo bueno es que los enanos son de hierro y remontan en un pispas.

Pero claro… Ahora queda la segunda parte. Son contagiosos, pero están activos. Amigos. Tenemos un «problema»!!! ¿Cómo entretenemos a dos niños muy activos durante muuuuchos días? La verdad es que no lo sé… Pero este bloc nos está apañando mucho, os cuento…

Es un bloc de pegatinas por estática, son una pasada porque son reutilizables una y mil veces!!! Las había comprado hace meses para esas ocasiones en las que necesitas mantener a los peques distraídos y me han venido de perlas.

IMG_6855.JPG

En el hospital le conté cuentos inventados a la peque mientras usaba su mascarilla de oxígeno…

IMG_6895.JPG

Ya en casa se han entretenido pegando pegatinas una sobre otra… Un caos!! Ni falta hace que os diga lo bueno que resultan las pegatinas para el desarrollo del aparatos motor fino y para la coordinación.

Y por último le hemos dado una vuelta de tuerca y los hemos pegado en…

IMG_6896.JPG

Las ventanas!!!! Esto último ha triunfado!!!

Bueno, ¡¡espero que os sirva de inspiración este caos de post que estoy escribiendo desde el móvil mientras intento correr tras dos ranitas!!

Por cierto, es un regalo de Reyes estupendo… Por si estáis ayudando a los peques a preparar la lista!

Green thumbs

Hoy quería hacer algo en el jardín con los peques, así que pillé unas macetas y unas plantitas para que pudiéramos plantarlas juntos.

Escogí gerberas porque son de temporada, vistosas, baratas y resistentes… ¡¡Pero cualquier planta vale, mientras no sea muy delicada porque ellos no lo son mucho!!

¿Qué necesitas?

  • Plantas
  • Macetas
  • Tierra
  • Palitas
  • Regaderas
  • Agua
  • Una muda de ropa (reconozcámoslo, se van a poner perdidos)
Todo preparado para mis jardineritos.
Todo preparado para mis jardineritos.

Pues esto es tan sencillo como que te imiten, yo volqué parte de la tierra en una caja de plástico para que les resultara más fácil manipularla.

Poco a poco fueron entendiendo de qué iba el juego y llenaron las macetas.

¡Jugando con la tierra!
¡Jugando con la tierra!

Para plantar necesitaron ayuda, mis niños son muy pequeños, pero un niño más mayor lo puede hacer solo o con poca ayuda.

¡Éxito! ¡Gerberas plantadas!
¡Éxito! ¡Gerberas plantadas!

Y lo mas divertido fue lo que vino después: ¡regar!

¡¡¡¡¡REGAR!!!!!
¡¡¡¡¡REGAR!!!!!

Jugando con agüita.

No sé si a vuestros hijos les gusta tanto el agua como a los míos… ¡pero estos tienen verdadera pasión por todo lo que implique estar jugando con agua! Así que este fin de semana me puse manos a la obra y preparé todo para que pudieran jugar hasta que se hartaran con el agua.

¿Qué necesitas?

  • Cubos
  • Cucharones
  • Colador o tamiz
  • Embudos
  • Cubos pequeños
  • Molde para magdalenas (o huevera de la nevera si no la usas)
  • Toalla
  • Una muda de ropa
¡A jugar con agua!
¡A jugar con agua!

Llené los cubos con agua templada porque ayer hacía bastante brisa, cuando haga más calor no creo que haga falta.

Salpicando, que es gerundio.
Salpicando, que es gerundio.

Como puedes ver, tampoco necesitas mucho espacio para esta actividad. Incluso puedes hacerlo en las zonas comunes de una urbanización, en un jardín pequeño, o una terraza.

Pasando el agua de un cubo a otro.
Pasando el agua de un cubo a otro.

¡La imaginación es el límite! Deja que tu pequeño/a experimente con el agua y los cacharros que le hayas sacado. Si ves que pierde interés, ponte a jugar tú, sin decirle nada, a transferir agua de un sitio a otro por ejemplo, y ¡verás lo poco que tardan en seguir tu ejemplo!

¡Juego solo porque ya soy mayor!
¡Juego solo porque ya soy mayor!

¡Ale! ¡A disfrutar!