Las acuarelas y los niños

Creo que lo he mencionado alguna vez, pero allá va… ¡A los niños les encanta pintar! ¡Y más si son acuarelas!

Desde que soy mamá he observado que algunas veces tenemos miedo de dejar que los niños exploren los colores puros. Sin embargo, en la filosofía Waldorf, de la que os he comentado que leo mucho, Steiner argumentaba que los niños no deberían dibujar con pintura sino que más bien deberían pintar con color. Es decir, que deberían jugar con el color, formando formas de color en lugar de ilustrar o colorear dibujos. Así, deberían hacer pinturas puras y abstractas, lo cual resulta complicado para el ojo adulto que a veces busca ver representado en el lienzo cosas del mundo físico reflejadas con precisión. Sin embargo, parece evidente que los niños prefieren expresar su creatividad superponiendo colores (usando la técnica de mojado sobre mojado), pitando sobre pintura y disfrutan de desarrollar esta expresión artística sin los límites impuestos por las líneas de un dibujo… porque, seamos sinceros, ¿Cuántos niños realmente colorean dentro de las líneas? ¿No es acaso una conducta aprendida y muchas veces obligada por sus mayores?

Así que hoy os dejo estas fotos, y una reflexión. ¿Dejamos que nuestros niños exploren el arte y los colores o les confinamos a una duras líneas sobre un papel representando a Bob Esponja o a Mickey Mouse?

Pintando con acuarelas
Pintando con acuarelas
El mismo papel un rato más tarde... ¡siguió evolucionando su pintura hasta esto!
El mismo papel un rato más tarde… ¡siguió evolucionando su pintura hasta esto!
¡Colaborando para hacer un cuadro súper chulo para una amiga!
¡Colaborando para hacer un cuadro súper chulo para una amiga!

Por cierto, si queréis una recomendación de acuarelas, os comento que como las Stockmar pocas. Son mis prefes, no gano nada con hablaros de una marca sobre otra, pero son muy opacas, duran una eternidad y no contienen tóxicos por lo que son muy seguras para los pequeños, no son baratas pero creo que merecen la pena.

Hojas impresionantes

El otro día fuimos de paseo con los peques y recogimos un montón de hojas y ramitas para jugar esa tarde.

¿Qué necesitas?

Arcilla blanca (disponible en papelerías)
Un rodillo
Hojas y ramas

¡Se lo pasaron bomba haciendo impresiones con sus hojas!

2015/01/img_8697.jpg

2015/01/img_8696.jpg

2015/01/img_8698.jpg

Después solo tuvimos que dejarlas secar y quedaron genial:

2015/01/img_9509.jpg

Luego se pueden pintar con temperas o pintura de dedos.

Pintando voy, pintando vengo

A los pequeñajos les encanta pintar, pero muchas veces les limitamos los soportes y los materiales por miedo a que manchen o simplemente porque no se nos había pasado por la cabeza.

Aquí os dejo una serie de fotos de soportes y distintos tipos de pinturas que hemos usado en los últimos meses…

2015/01/img_8707.jpg

2015/01/img_8708.jpg

2015/01/img_9271.jpg

2015/01/img_8711.jpg

2015/01/img_9273.jpg

¿Y vosotros? ¿Habéis pintado con los peques en algo que no sea un folio? ¡Anímate y déjales pintar en algún soporte distinto!

2015/01/img_8709.jpg

¡Feliz Navidad!

¡Ay las Navidades! Una época que trae una mezcla de emociones e ilusiones… Sea como sea que vivamos esta época del año, lo cierto es que llega inexorablemente todos los años, y con las Navidades llegan las vacaciones de los peques.

Hoy hemos dedicado parte de nuestra mañana a hacer unas bolas de Navidad muy especiales.

¿Qué necesitas?

Bolas de plástico
Imprimación
Pintura de dedos o acuarelas (importante que no sean tóxicas)
Barniz (apto para juguetes para que no le haga daño a los niños)
Vasos de plástico

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/fa8/69434589/files/2014/12/img_7729.jpg

Lo primero que tienes que hacer es darle un poco de imprimación a las bolas, hay unos spray estupendos para esto en los almacenes de bricolaje, esto lo tendrás que hacer unos días antes de hacer la actividad con tu peque….

Ahora llega lo divertido: pintar!!! Puedes hacer el diseño que queráis, pero como los Mellis son aún pequeños hemos puesto sus huellas.

Luego hemos puesto las bolas al revés sobre un vaso de plástico para que se secaran bien y les he dado una capa de barniz incoloro apto para juguetes (también de un almacén de bricolaje) mientras ellos se dormían la siesta y así han quedado.

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/fa8/69434589/files/2014/12/img_7747.jpg

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/fa8/69434589/files/2014/12/img_7731.jpg

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/fa8/69434589/files/2014/12/img_7734.jpg

¿Qué os parece?

Pasta de sal DIY (Receta)

La masa de sal es todo un clásico, se prepara en un periquete y garantiza horas de diversión además se guarda muy bien en un recipiente hermético durante un par de meses.

¿Qué necesitas?

1 parte de agua templada

1 de sal fina

3 partes de harina

Colorantes alimentarios o témperas y pinceles

Moldes

¿Cómo se prepara?

Calienta el agua en el micro, échale la sal para que se disuelva, así no te saldrán grumitos y mézclalo con la harina… añade harina o agua según veas la consistencia de la mezcla (hasta que no se pegue al bol donde la estás preparando). Ahora solo te queda separar la masa en varias partes para teñirla si vais a jugar con ella como plastilina. Si vais a usarla para hacer figuras, os recomiendo usar la masa blanca, es decir, sin teñir y luego pintarla con las témperas.

Masa de sal_3

Y… ¡a jugar!

Masa de sal_5 Masa de sal_4

A los niños les encanta jugar con esta masa, es un pelín más firme que la plastilina. Moldear con pastas y plastlinas les ayuda a desarrollar la motricidad fina, además de estimular la creatividad! Además es ideal para días de lluvia en los que no puedes salir a la calle o al parque.

¡Lo mejor de esta masa es que la puedes hornear y hacer adornos con ella!

Masa de sal_2

¿Tus peques son más mayores? ¿Por qué no usáis esta masa para hacer los adornos del arbolito de Navidad? Seguro que le encanta ver cómo sus creaciones adornan el árbol familiar.

Para ello, tendrás que ponerle una horquilla ancha o un clip (para tener a qué atar un lacito para colgarlo del árbol) y hornear la masa durante 2 horas a unos 120ºC, pintar a vuestro gusto y barnizar (eso último mejor lo hacemos los papis).

Nota: Si tenéis niños de varias edades y algunos todavía se meten todo en la boca os recomiendo usar un barniz apto para juguetes, los encontraréis en grandes almacenes de bricolaje o en tiendas de manualidades.

¿Te animas a hacerla?

Nota 2: Una amiga me ha comentado que ella ha cocinado esta masa en el microondas!!! Dice que le lleva solo 3 minutos pero que tendréis que probar de 30 en 30 segundos porque cada micro es diferente. No lo he probado porque me lo ha comentado al ver este post. ¡Ya os contaré cuando lo pruebe!

Receta: Pintura de dedos (comestible)

Es una receta sencilla sencilla.

¿Qué necesitas?

2 cucharadas de azúcar

1/3 de taza de harina

1 cucharadita de sal

2 tazas de agua

Colorante alimentario – a vuestro gusto

1 cazo

1 varillas

 

Preparando pinturita
Preparando pinturita

¿Cómo se prepara?

Poner el azúcar, la sal, la harina y el agua en el cazo. Mezclar con las varillas hasta conseguir una mezcla homogénea. Calentar la mezcla a fuego medio, sobre el 8 (de 12, en mi cocina) y seguir mezclando con las varillas hasta que espese.

Una vez que tenga la consistencia adecuada, a mí me gustaba bastante pastosa, dividir en varios bols de cristal y echar el colorante alimentario a vuestro gusto.

Dejar enfriar COMPLETAMENTE antes de dejar a los niños jugar con la pintura.

Pintura comestible lista para usar
Pintura comestible lista para usar

IMPORTANTE: Ten en cuenta que se solidificará un poco al enfriarse…

Nota: Esta receta es una adaptación de una que encontré aquí después de algunas pruebas y errores.