Semana Santa

2830352168_78dacdfd60_m
No school today?, by Adam Howarth

 

Quedan apenas unas horas para que liberen a pequeños de todo el país para que empiecen a disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa, y apenas quedan unas horas para que padres de todo el país nos estemos preguntando qué hacer con ellos durante los días que estarán en casa.

No sé cómo sería cuando vosotros eráis pequeños, pero para mí la Semana Santa era eso, una semana, pero ahora, entre el viernes de antes y el lunes y martes de Pascua (¿QUÉEEE?) nos encontramos con la realidad: ahora nuestros hijos tienen 12 días de vacaciones en los que sobrarán horas para hacer el ganso y a los padres nos faltarán horas de descanso.

Pues mientras pensaba en todo esto y me preguntaba cómo me iba a apañar con tres niños (+ dos perros) en casa, y me echaba a temblar ante la circunstancia llegué a la conclusión que no estaba sola en esta situación y pensé que mis lectores querrían tener algunas ideas en el cajón desastre de sastre.

Después de mucho pensar, he visto que lo que más nos conviene es mantener cierta rutina. Así que he estructurado el día en una serie de actividades muy fijas para luego jugar con ellas; os cuento:

Por las mañanas, teniendo en cuenta que todos tenemos más energías (yo, después del café, claro está) nos dedicaremos a actividades físicas, iremos a parques, quedaremos con nuestros amiguitos del cole y plantaremos en nuestro jardín, entre otras cosas. Después de comer se dormirán la siesta para darme un bien merecido descanso, o más bien para poder trabajar en los mil proyectos que tengo pendientes en mi otro trabajo, es decir, el que me paga con euros y no abrazos. Y por las tardes nos dedicaremos a actividades más artísticas y al juego libre, por supuesto y que no falte nunca.

He pensado presentarles con la actividad del día usando un mismo hilo conductor, en este caso un huevo de pascua de cartón que me agencié en una tienda Tiger. Ahí les pondré pistas, en forma de dibujo, de lo que haremos ese día. Espero que les haga gracia el buscar el huevo todos los días y ver qué sorpresa les he preparado.

Mi lista de actividades «moviditas» incluyen paseos por el campo, plantar en el jardín, recolectar flores que luego prensaremos, quedadas con amiguitos y las obligadas visitas al arenero y al parque.

Por las tardes probaremos la técnica del collage con papel de seda sobre cartulina, pintaremos en el jardín con témperas y nuestro atril, secaremos las flores que hayamos recolectado por la mañana, haremos bizcochos o comeremos palomitas mientras vemos una peli…

¡Y es que doce días dan para mucho y hay que buscar la forma de sobrevivir disfrutar de cada momento!

Si queréis ver cómo progresamos con todas estas locuras os recomiendo que sigáis la cuenta de Instagram o la de Facebook, donde iré colgando fotitos de nuestro día a día.

¿Y vosotros? ¿Tenéis pensado algo especial? ¡Contádmelo en los comentarios!

(don't) put all your eggs in one basket. (Explore'd!), by Charles Rodstrom
 (don’t) put all your eggs in one basket. (Explore’d!), by Charles Rodstrom

 

¡A jugar en la bañera!

Mis peques pasan etapas en las que adoran la hora del baño y momentos en los que montan unos líos horribles para bañarse. Así que me puse a pensar cómo hacer que fuera más divertido, hemos usado pompas de jabón, jugado a la canasta y lo último: ¡pintamos en la bañera!

¡Menuda actividad más divertida!

IMG_0309

¿Qué necesitas?

Jabón de baño, te recomiendo que uses el suyo para evitar problemas de piel / alergias

Colorante alimentario

Maizena

Un tupper viejo

Pinceles

Pues nada, la mezclita es súper fácil, vierte un poco de gel de baño en el tupper, añade maizena hasta que tenga una densidad parecida a la témpera y échale un poco de colorante alimentario… Mezcla todo muy bien y a pintar!!

IMG_0311

IMG_0312

Aunque se quita FENOMENAL, os recomiendo que probéis en una zona poco visible antes de dárselo a los niños y que no pintéis sobre mármol o las llagas de los azulejos, es decir las superficies más porosas.

¡Se quita perfectamente de la bañera y de la piel!

IMG_0310

Editado para recomendaros que no uséis colorantes en pasta de Wilton… Hoy parecemos Pitufos desteñidos, aunque se ha ido bien de la bañera. Los otros tintes que hemos usado (Dr Oetcker) se han ido genial de todo (piel y bañera), así que probad primero o usadlos si no os molesta tener algo de color! Jiji!

Aquapaint

Aunque ya empieza a hacer algo de fresquito por las mañanas y por las noches…. por las tardes tenemos algo de calor y ¡estamos apurando al máximo las horas de calorcito para jugar fuera!

Pintando_1

Una cosa que les encanta a estos peques y es perfecta para esos días en los que no se pueden manchar la ropa es pintar con agua en el suelo de la terraza. Parece una tontería, pero ¡les encanta ver cómo desaparecen sus dibujos!

Pintando_4 Pintando_2

¿Qué necesitas?

Un vaso de plástico

Agua

Brochas limpias

Lo mejor de esta actividad es que no manchas nada, por lo que podéis pintar en las zonas comunes de una comunidad, en la calle o en una terraza pequeña.

¡¡A PINTAR SE HA DICHO!!

 

Color polar

Pues con un día de retraso os cuento una actividad heladora que ha triunfado entre mis pequeños.

¿Qué necesitas?

Cubiteras

Agua

Colorante alimentario

Cucharones

¡Colores helados!
¡Colores helados!

Tenía ganas de usar estos hielos que había dejado preparados la semana pasada y no se me ocurría qué hacer… así que les puse a jugar con su piscina.

Pescando hielitos
Pescando hielitos
Cubitos3
¡Mira cómo caen al agua!

Les encanta ver cómo caen en el agua y cómo se diluyen los colores en el agua.

Ahora con la mano...
Ahora con la mano…

Después de terminar con los hielos se pusieron a ver cómo se mezclaban los colores y hasta me ayudaron a vaciar la piscinita. ¡Estuvimos entretenidos la tarde entera!

Ayudando a vaciar la pisci
Ayudando a vaciar la pisci

 

VARIANTE:

Otra opción que estuve barajando cuando estaba pensando qué hacer con ellos era usar las bandejas de cupcakes para separar los cubitos por colores… pero al final me decanté por esto. Si no tienes piscinita, es una buena opción.

OJO:

Ten en cuenta que el colorante alimentario MANCHA MUCHO. Así que viste a los peques con ropa a la que no le tengas mucho cariño.

Green thumbs

Hoy quería hacer algo en el jardín con los peques, así que pillé unas macetas y unas plantitas para que pudiéramos plantarlas juntos.

Escogí gerberas porque son de temporada, vistosas, baratas y resistentes… ¡¡Pero cualquier planta vale, mientras no sea muy delicada porque ellos no lo son mucho!!

¿Qué necesitas?

  • Plantas
  • Macetas
  • Tierra
  • Palitas
  • Regaderas
  • Agua
  • Una muda de ropa (reconozcámoslo, se van a poner perdidos)
Todo preparado para mis jardineritos.
Todo preparado para mis jardineritos.

Pues esto es tan sencillo como que te imiten, yo volqué parte de la tierra en una caja de plástico para que les resultara más fácil manipularla.

Poco a poco fueron entendiendo de qué iba el juego y llenaron las macetas.

¡Jugando con la tierra!
¡Jugando con la tierra!

Para plantar necesitaron ayuda, mis niños son muy pequeños, pero un niño más mayor lo puede hacer solo o con poca ayuda.

¡Éxito! ¡Gerberas plantadas!
¡Éxito! ¡Gerberas plantadas!

Y lo mas divertido fue lo que vino después: ¡regar!

¡¡¡¡¡REGAR!!!!!
¡¡¡¡¡REGAR!!!!!

Jugando con agüita.

No sé si a vuestros hijos les gusta tanto el agua como a los míos… ¡pero estos tienen verdadera pasión por todo lo que implique estar jugando con agua! Así que este fin de semana me puse manos a la obra y preparé todo para que pudieran jugar hasta que se hartaran con el agua.

¿Qué necesitas?

  • Cubos
  • Cucharones
  • Colador o tamiz
  • Embudos
  • Cubos pequeños
  • Molde para magdalenas (o huevera de la nevera si no la usas)
  • Toalla
  • Una muda de ropa
¡A jugar con agua!
¡A jugar con agua!

Llené los cubos con agua templada porque ayer hacía bastante brisa, cuando haga más calor no creo que haga falta.

Salpicando, que es gerundio.
Salpicando, que es gerundio.

Como puedes ver, tampoco necesitas mucho espacio para esta actividad. Incluso puedes hacerlo en las zonas comunes de una urbanización, en un jardín pequeño, o una terraza.

Pasando el agua de un cubo a otro.
Pasando el agua de un cubo a otro.

¡La imaginación es el límite! Deja que tu pequeño/a experimente con el agua y los cacharros que le hayas sacado. Si ves que pierde interés, ponte a jugar tú, sin decirle nada, a transferir agua de un sitio a otro por ejemplo, y ¡verás lo poco que tardan en seguir tu ejemplo!

¡Juego solo porque ya soy mayor!
¡Juego solo porque ya soy mayor!

¡Ale! ¡A disfrutar!