Hojas impresionantes

El otro día fuimos de paseo con los peques y recogimos un montón de hojas y ramitas para jugar esa tarde.

¿Qué necesitas?

Arcilla blanca (disponible en papelerías)
Un rodillo
Hojas y ramas

¡Se lo pasaron bomba haciendo impresiones con sus hojas!

2015/01/img_8697.jpg

2015/01/img_8696.jpg

2015/01/img_8698.jpg

Después solo tuvimos que dejarlas secar y quedaron genial:

2015/01/img_9509.jpg

Luego se pueden pintar con temperas o pintura de dedos.

Pintando voy, pintando vengo

A los pequeñajos les encanta pintar, pero muchas veces les limitamos los soportes y los materiales por miedo a que manchen o simplemente porque no se nos había pasado por la cabeza.

Aquí os dejo una serie de fotos de soportes y distintos tipos de pinturas que hemos usado en los últimos meses…

2015/01/img_8707.jpg

2015/01/img_8708.jpg

2015/01/img_9271.jpg

2015/01/img_8711.jpg

2015/01/img_9273.jpg

¿Y vosotros? ¿Habéis pintado con los peques en algo que no sea un folio? ¡Anímate y déjales pintar en algún soporte distinto!

2015/01/img_8709.jpg

Magdalenas de plátano

Me encanta hacer repostería en casa y ofrecerles a los niños opciones sanas para sus desayunos y meriendas.

El otro día hicimos magdalenas de plátano, usando la receta de mi madre… ¡Y hoy la compartiré con vosotros!

¿Qué necesitas?

3-4 plátanos maduros (cuanto más pochos mejor)
1/3 taza de aceite de girasol
1 taza azúcar morena
1 1/2 tazas de harina
1 huevo
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de bicarbonato
1 pellizquito de sal

Precalentar horno a 180C

Machaca los plátanos, e incorpora el huevo batido y el resto de los ingredientes. Dependiendo de la textura que quieras puedes mezclarlo mas o menos, a mi no me gusta encontrarme trozos de plátano así que bato la mezcla mucho.

Vierte la mezcla en los papelitos de magdalenas en un molde.

Hornea durante unos 30 minutos (compruébalo pinchando el centro de una magdalena, si sale limpio está hecho)

A los peques les encanta mezclar y verter cosas y además podrán ver como transformamos ingredientes en una comida deliciosa!

2015/01/img_8684.jpg

2015/01/img_8685.jpg

2015/01/img_8686.jpg

Nota: si queréis hacer las magdalenas en versión «light» podéis reemplazar parte o todo el aceite por compota de manzana (natural, sin endulzar). Queda riquísimo y harías toda la receta sin grasa! Además es una opción estupenda si tus niños comen pocas frutas o verduras!

¿Las hacéis y me lo contáis?

Plastilina

Sé que no voy a descubriros nada nuevo hablando de la plastilina… Pero, ¿y lo que mola?

De todas las marcas que hay en el mercado y las recetas DIY, he de confesar que me quedo con la Play Doh. Me recuerda a mi infancia, la textura y el olor que tiene me lleva a otro momento y lugar. ¡Y a los peques les encanta!

IMG_6151.JPG

Además de hacer gusanitos, caracoles y toda clase de formas con unos cortadores… Podéis hacer grandes obras de arte como mi hija

IMG_6628.JPG

IMG_6619.JPG

¿Habéis visto qué artista tenemos en la familia?

Como cualquier actividad con masas y tal, os recomiendo usar la plastilina en un lugar confinado… La cocina, un cuarto de juegos… Y alejado de telas y alfombras para evitar un gran desastre. Ah, y otra mami me comento el otro día que su peque se llenabais zapatos de plasti, con ponerle unos calcetines gordos de resuelve y se lavan fenomenal en la lavadora. Así no tendrás plasti por todas partes!

¡¡¡Besos y a disfrutar de las vacaciones!!!

La cuarentena (virus VRS)

Pues estamos en casa, pasando unos días malos porque los niños se han contagiado del virus VRS. Al parecer hay una verdadera epidemia. En los adultos es como un resfriado común, pero en los peques puede complicarse y causar insuficiencia respiratoria y neumonía o bronquiolitis (tenéis más información aquí )

Total, que a mis Mellis les ha pasado eso, se les ha complicado y tienen «sospecha de neumonía», los que nos seguís en Instagram habréis podido ver las imágenes de la enana con su mascarilla de oxígeno y todo… Estos días han sido una pesadilla, pasando horas en urgencias y preocupándonos por la salud de los peques de la casa. Lo bueno es que los enanos son de hierro y remontan en un pispas.

Pero claro… Ahora queda la segunda parte. Son contagiosos, pero están activos. Amigos. Tenemos un «problema»!!! ¿Cómo entretenemos a dos niños muy activos durante muuuuchos días? La verdad es que no lo sé… Pero este bloc nos está apañando mucho, os cuento…

Es un bloc de pegatinas por estática, son una pasada porque son reutilizables una y mil veces!!! Las había comprado hace meses para esas ocasiones en las que necesitas mantener a los peques distraídos y me han venido de perlas.

IMG_6855.JPG

En el hospital le conté cuentos inventados a la peque mientras usaba su mascarilla de oxígeno…

IMG_6895.JPG

Ya en casa se han entretenido pegando pegatinas una sobre otra… Un caos!! Ni falta hace que os diga lo bueno que resultan las pegatinas para el desarrollo del aparatos motor fino y para la coordinación.

Y por último le hemos dado una vuelta de tuerca y los hemos pegado en…

IMG_6896.JPG

Las ventanas!!!! Esto último ha triunfado!!!

Bueno, ¡¡espero que os sirva de inspiración este caos de post que estoy escribiendo desde el móvil mientras intento correr tras dos ranitas!!

Por cierto, es un regalo de Reyes estupendo… Por si estáis ayudando a los peques a preparar la lista!

Huevos de colores

Estoy intentando trabajar los colores con los peques, así que hemos estado usando los corazones de colores que os conté en este post y unos huevos de madera.

¿Qué necesitas?

Unos huevos de madera

Pintura en colores primarios y secundarios (a mí me encantan las acuarelas de Stockmar, pero valdrían pinturas acrílicas)

Barniz incoloro apto para juguetes (disponibles en almacenes de bricolaje)

Una huevera

Una cestita

Lo primero que tienes que hacer es pintar los huevos con las pinturas y que los selles con el barniz, estos barnices al agua suelen tardar una semana más o menos en curar, así que tendréis que hacerlos de antemano.

photo 1 (15)

Mis peques se lo han pasado genial pasando los huevos de la cesta a la huevera y vuelta a la cesta y vuelta a la huevera… Les iba diciendo y preguntando los nombres de los colores y poco a poco iban aprendiendo los colores y repitiendo los nombres.

photo 2 (11) photo 3 (8)

Para complicar un poco la actividad, pinté la base de la huevera en los colores correspondientes y ellos se pusieron a clasificar los huevos por colores.

photo 5 (3)

Los Mellis han disfrutado mucho de esta actividad, y ahora también juegan con los huevos en su cocinta, por lo que tiene varios usos. Te recomiendo reservar este tipo de actividades para esos días de lluvia en los que tenemos menos opciones…

¿Te animas a hacerle unos a tu peque?

¡Espejito, espejito mágico!

A los niños les encantan los espejos y nos ofrecen muchísimas actividades dependiendo de la edad de los pequeños…

Para bebés:

Puedes poner un espejo irrompible (tienes en IKEA) a la altura del suelo, pegadito a la pared y con una mantita en el suelo para que el bebé pueda pasar tiempo sobre su tripita. Le ayudará a desarrollar su propiaspección y podrá empezar a observar gestos y movimientos. Todo ello le da una oportunidad muy buena para aprender acerca de su propio cuerpo a través de la observación, le ayuda a controlar la cabeza y tendrá una visión distinta de la habitación. Y… ¡reconozcámoslo! Hay pocas cosas más adorables que ver a un bebé riéndose al verse en un espejo.

Para Toddlers:

Los niños de 1-3 años sí que le sacan partido a un espejo.

– Puedes ponerlo a su altura con una barra para que puedan ponerse de pie delante de él y observar sus movimientos ahí. ¿Por qué no te sientas detrás del niño y le enseñas muecas y gestos que pueda imitar ante el espejo? ¿Y si os disfrazáis? ¿Por qué no os ponéis sobreros o gafas de sol?

– Puedes presentarle el espejo a tu peque con juguetes para que tenga una nueva perspectiva

photo 3 (4) photo 5

Les encanta ver las cosas desde otro punto de vista…

¿Por qué no combinar algunas actividades? ¿Y si les das unas construcciones?

photo 2 (6)

Cambia radicalmente la perspectiva al construir sobre un espejo… ¿a que mola? También hemos cortado las frutas de madera o hemos jugado con arcilla sobre el espejo… ¿Y vosotros, os animáis a ver la vida desde otra perspectiva?