Pintando la mantelería

Llevo semanas queriendo enseñaros este mantel que hicimos los Mellis y yo para su trona de IKEA. Está cortada a medida para ella…

photo 2 (2)

Manteles
Manteles

¿Qué necesitas?

El Mantel

Unas tijeras de papel

Colores, pegatinas, y de todo

Plastificadora (o irte a una papelería)
Para empezar imprime el mantel individual, corta por las líneas de rayitas y dáselo a tu peque con toda clase de colores, pinturas, pegatinas… Pegamento y purpurina?? Deja volar la imaginación y que lo decore a su estilo.

Pegando pegatinas
Pegando pegatinas
Pintanto los manteles
Pintanto los manteles

Si tienes plastificadora (es un cacharro súper recomendable porque puedes hacer taaaantas cosas) es genial, tengo muchos proyectos con ella. Sino, en cualquier papelería te lo pueden hacer. Ya solo queda recortar el plástico sobrante.

Así quedaron terminados
Así quedaron terminados

A ellos les chifla pintar y les encanta pegar pegatinas…. ¡Mira como quedaron! Lo mejor fue cuando los usamos esa noche, los Mellis colocaron sus cubiertos y sus platos en su sitio… ¡Qué monos!

photo (10)

Sorprendentemente, comieron mejor que nunca. ¡Apenas mancharon fuera de sus platos!

Variación: Si a tus peques les gusta el arte efímero, ¿por qué no plastificas el mantel en blanco y les das unos rotuladores para pizarra blanca? Así, cada en cada comida pueden hacer uno distinto. Luego lo limpias y ¡ya está! ¡Listo para usar de nuevo!

Ligero como una pluma

Intento darle a los Mellis muchas oportunidades de probar distintas texturas y sensaciones. Para ello, usamos unos bidones sensoriales… que básicamente son una caja grande o una palangana con ingredientes o materiales para que puedan experimentar con ellos.

Hoy, hemos jugado con plumas.

¿Qué necesitas?

Unas plumas (las nuestras son de una tienda de manualidades local)

Una caja o palangana

Pinzas (opcionales)

plumas_3jpg

Les ha encantado ver cómo flotaban cuando las lanzaban al aire, sentir las plumas entre los deditos y disfrutar de los colores.

plumas_2

Luego intentamos usar las pinzas, pero estaban muy duras para que ellos las manejasen fácilmente, así que he tenido que comprar otras más apropiadas para sus manitas.

plumas_1

¿Habéis experimentado alguna vez con texturas?

Jugando con el arco iris

Hoy os quiero presentar uno de los juguetes que he hecho para los Mellis. Cosí este arco iris para distraer a los peques durante el bautizo de mi sobrinito y ¡fue un éxito total!

La idea la copié de mi amiga Summer, que ahora lo tiene disponible en su tienda Etsy (The Knothole Tree) por si queréis comprarlo. Si queréis, podéis hacerlo, es muy fácil.

El arco iris de retales
El arco iris de retales

La idea detrás del arco iris es que pasen tiempo tranquilitos intentando emparejar los corazones y los cuadraditos por colores. A los niños de esta edad les encanta clasificar las cosas, y este juguete les da una oportunidad estupenda para hacerlo!

El arco iris y los corazones
El arco iris y los corazones

¡Simplemente déjalo a su alcance para que lo investigue y se invente cómo quiere jugar con ello!

Clasificando corazoncitos
Clasificando corazoncitos

Mis niños se pueden pasar mucho tiempo con esto y lo reservo para esos momentos en los que el silencio es obligatorio.

Pintura de dedos…. casera

Bueno, la actividad que hemos hecho ha sido divertidísima para ellos y súper fácil para mí.

¿Qué necesitas?

Pintura de dedos casera… y comestible (Pincha aquí para la receta)

Rodillos de distintas formas (en papelerías y jugueterías, approx. 2€ un paquete de 3 ó4)

Papel continuo (este es de IKEA)

Blisters de verduras sin agujeritos (para usar como paleta)

Pintura comestible lista para usar

Pintura comestible lista para usar

Pues la mecánica es bien fácil, mojar los rodillos con formas en la pintura y descubrir las formas que hacen sobre el papel.

 

Rodillos
Rodillos

Se lo han pasado en grande haciendo esto, la próxima vez además probaremos a jugar con esponjas, igual las corto en formitas para usarlas como sellos… ¡Seguiremos informando!

pintando2
Pintando con rodillos
pintando4
¡Mamá, cómo molan los rodillos!
pintando1
Uno trabajando y otra mirando… ¡Típico!
pintando5
¡Súper concentrada!

Por cierto, la pintura se quitó perfectamente de la ropa, pero la próxima vez seré más prudente y les pondré ropa vieja por si acaso no se quitara de otros tejidos.

Color polar

Pues con un día de retraso os cuento una actividad heladora que ha triunfado entre mis pequeños.

¿Qué necesitas?

Cubiteras

Agua

Colorante alimentario

Cucharones

¡Colores helados!
¡Colores helados!

Tenía ganas de usar estos hielos que había dejado preparados la semana pasada y no se me ocurría qué hacer… así que les puse a jugar con su piscina.

Pescando hielitos
Pescando hielitos
Cubitos3
¡Mira cómo caen al agua!

Les encanta ver cómo caen en el agua y cómo se diluyen los colores en el agua.

Ahora con la mano...
Ahora con la mano…

Después de terminar con los hielos se pusieron a ver cómo se mezclaban los colores y hasta me ayudaron a vaciar la piscinita. ¡Estuvimos entretenidos la tarde entera!

Ayudando a vaciar la pisci
Ayudando a vaciar la pisci

 

VARIANTE:

Otra opción que estuve barajando cuando estaba pensando qué hacer con ellos era usar las bandejas de cupcakes para separar los cubitos por colores… pero al final me decanté por esto. Si no tienes piscinita, es una buena opción.

OJO:

Ten en cuenta que el colorante alimentario MANCHA MUCHO. Así que viste a los peques con ropa a la que no le tengas mucho cariño.