Vais a discutir… hacedlo bien

argument-238529_1920
¡¡Yo tengo razón!!

La frase del título es de mi querida Cristina de Arespacochaga, super psicóloga especialista en neuropsicología infantil, mamá y amiga, y me llegó a lo más profundo.

Estábamos hablando de que había discutido con mi marido delante de los niños y que me sentía culpable por hacerlo. Y me lo dijo, tal cual, sin edulcorantes… “Sí, vas a discutir delante de ellos. Es inevitable. Pero, como lo vas a hacer, hazlo bien”.

Y claro… la culpa y la autocrítica autofustigación te viene de serie con el carnet de madre… y yo me sentía como me sentía. ¡Qué liberación!

Definamos hacerlo bien

Resulta que solemos escudar a los niños de lo “feo” de la vida, les protegemos tanto que erramos al ocultarles que la vida también tiene conflictos y les dejamos sin ver y aprender cómo se resuelven los conflictos ¡CON AMOR! Sin faltas de respeto, buscando soluciones, pidiendo PERDÓN si fallamos, en definitiva, siendo adultos razonables y maduros.

Ellos observan todo lo que hacemos… somos sus modelos a seguir, pero también somos humanos. Mostrémosles cómo gestionamos nuestras frustraciones y enfados de una forma positiva que les pueda ayudar el día de mañana cuando tengan que enfrentarse a un conflicto con un compañero de la escuela, alguien en el trabajo, su pareja… ¡¡convierte estas discusiones en momentos de aprendizaje!!

Y tú, ¿has discutido delante de tus hijos? ¿Cómo te sentiste? Cuéntame

¡Os animo a seguir a Cristina en Instagram y a descubrir más acerca de su visión única de la maternidad y la psicología!

grenade-3087912_1920
Así no.

Nuestro monstruo de colores

Creo que no le revelo nada nuevo a nadie si digo que nos encanta el libro de Ana Llenas El monstruo de colores

En el cole tenemos la suerte de que las profesoras están trabajando la inteligencia emocional y la verbalización de los sentimientos con los niños de Ed. Infantil, por lo que lo que trabajamos en casa se ve reforzado en el cole y viceversa.

Hacía tiempo que quería seguir las recomendaciones didácticas que hacen en la web de Ana Llenas para trabajar los conceptos del libro, pero con Miss A tan pequeña no encontraba ni fuerzas ni ánimos para ponerme a ello. Sin embargo, el otro día me vi forzada a hacerlo… Teníamos de invitada a una amiguita de los Mellis para jugar por la tarde y mi hijo entró en cólera por una chorrada (en mi opinión) y un mundo (en la suya) y por más que intentaba razonar con él, me resultaba imposible llegarle. La Mami de su amiga me dijo que estaba trabajando el libro en casa y me recordó los botes!!! Así que al día siguiente me fui a buscar unos mini tupper y lanas de colores para hacer nuestra propia colección de botes y estamos hablando de cada emoción a diario… Y cogiendo el bote con la lana correspondiente cuando estamos hablando de una emoción.

image
Los niños hicieron los ovillos para los botes

No voy a deciros que esto sea la panacea y que nos niños comprendan enseguida estos conceptos tan complejos que muchos adultos tampoco sabemos comprender a veces… Pero sí os diré que ayuda mucho.

También hemos empezado a hablar de qué nos ha hecho sentir felices, tristes, enfadados y qué nos ha dado miedo o nos ha transmitido calma cuando llegan del cole. ¡Creo que nos está ayudando a todos a entendernos mejor!

¿Te animas a hacerlo?

image
Emparejando lanas y sentimientos
image
"Mamá, hoy me siento rojo"