Vais a discutir… hacedlo bien

argument-238529_1920
¡¡Yo tengo razón!!

La frase del título es de mi querida Cristina de Arespacochaga, super psicóloga especialista en neuropsicología infantil, mamá y amiga, y me llegó a lo más profundo.

Estábamos hablando de que había discutido con mi marido delante de los niños y que me sentía culpable por hacerlo. Y me lo dijo, tal cual, sin edulcorantes… “Sí, vas a discutir delante de ellos. Es inevitable. Pero, como lo vas a hacer, hazlo bien”.

Y claro… la culpa y la autocrítica autofustigación te viene de serie con el carnet de madre… y yo me sentía como me sentía. ¡Qué liberación!

Definamos hacerlo bien

Resulta que solemos escudar a los niños de lo “feo” de la vida, les protegemos tanto que erramos al ocultarles que la vida también tiene conflictos y les dejamos sin ver y aprender cómo se resuelven los conflictos ¡CON AMOR! Sin faltas de respeto, buscando soluciones, pidiendo PERDÓN si fallamos, en definitiva, siendo adultos razonables y maduros.

Ellos observan todo lo que hacemos… somos sus modelos a seguir, pero también somos humanos. Mostrémosles cómo gestionamos nuestras frustraciones y enfados de una forma positiva que les pueda ayudar el día de mañana cuando tengan que enfrentarse a un conflicto con un compañero de la escuela, alguien en el trabajo, su pareja… ¡¡convierte estas discusiones en momentos de aprendizaje!!

Y tú, ¿has discutido delante de tus hijos? ¿Cómo te sentiste? Cuéntame

¡Os animo a seguir a Cristina en Instagram y a descubrir más acerca de su visión única de la maternidad y la psicología!

grenade-3087912_1920
Así no.

«Mamá, ¿esto es de niños o de niñas?»

¡¡¡Bufff!!! Aburridita me tienen con el temita… la verdad es que pensábamos que nos libraríamos de este tema al tener mellizos niño y niña que han compartido de todo desde su más tierna infancia, desde la cuna a la habitación, pasando por los juguetes.

¡Pero no! Hace unas semanas Mr A le dijo a su melliza que no podía pintar con el color azul, porque es de chicos. ¿Colores de chicos o de chicas? Y de los colores pasamos a los juguetes… 

Si bien es cierto que han tenido acceso libre a todos los juguetes, hemos ido observando que los Mellis han ido tendiendo hacia los juguetes «tradicionales» de su género, un hecho que nos ha resultado cuánto menos curioso, aunque hasta ahora no habían manifestado su preferencia por temas de género con palabras.

Sin embargo, ahora que llegan las navidades y vienen cargadas de multitud de juguetes para todos me sorprende ver como nos bombardean con una representación exagerada hasta el infinito de los roles tradicionales de género en los juguetes para los pequeños… Si es un Nenuco es para niñas así que ponemos fondo rosa y caja rosa y todo rosa porque rosa y más azúcar…. en cambio, para los chicos, tenemos juguetes más bien violentos promocionados con imágenes impactantes sobre fondos azul oscuro o negro. Dando a entender que cada juguete y cada color corresponde a un género específico.

Y en esos momentos me encuentro preguntándome por qué… ¿por qué estamos tan empeñados en ponerle etiquetas a algo tan sencillo y tan inocente como un juguete? 

Mientras meditáis acerca de esta pregunta os dejo un pictograma de la diseñadora Kristen Myers:

Y yo, mientras tanto, seguiré jugando…

La tele: ¿Amigo? ¿Enemigo? ¿Frenemy?

Sé que estoy metiéndome en camisa de once (mil) varas, pero… con cada artículo que hace las rondas por las redes sociales en contra de la tele, siento que me clavan un clavo más en mi ataúd de Mala Madre. Los artículos que he visto rondando por ahí poco más que nos dicen que estamos destrozando el intelecto de nuestros hijos por permitirnos esos momentos de paz y darles el capricho de ver un ratito de la Patrulla Can(s)ina.

Y es que os debo una confesión: dejo a mis hijos ver la tele.

 

Voy a dejaros unos segundos para que proceséis tal revelación.

 

10995472836_2f3149e071_z
Europos Parkas, by ohnedich

 

La tele: ¿Amigo o enemigo? ¿Frenemy?

El otro día hablaba con una mami-miga y me decía que ella aún no había sucumbido a la televisión, como si estuviera hablando del mayor de los enemigos de la infancia… Yo le miré pensando “pobre-ilusa-madre-de-uno-solo”, y es que la vida y la maternidad está llena de ideas preconcebidas de artículos de mil y una revistas de bebés y de principios bonitos que luego incumpliremos (de esto me explayaré en otro post, algún día).

Bajo mi punto de vista, la tele es una herramienta más de la vida y, como tal, no veo el motivo a prohibirla y eliminarla completamente de la vida de nuestros hijos.  Como herramienta, es ese maravilloso aparato que nos compra ese ratito de paz que necesitamos para poder pensar con claridad, hacer la cena o tomarnos un café (¡y que esté caliente y todo!).

Consulté a una amiga psicóloga acerca del tema y me comenta: “Como otra ventaja, si exponemos a nuestros hijos a la televisión en Versión Original, estimularemos su centro del lenguaje y se podría potenciar la adquisición de un segundo idioma.”

Siguiendo con su puntualización acerca de las ventajas educativas, creo que la televisión puede servirnos para reforzar contenidos que queremos transmitirles o para explicarles cosas de una forma visual… Por ejemplo, mis hijos tuvieron que hacer un proyecto sobre un animal marino y nos tocó el pulpo. Además de buscarlo en un libro, en internet y pintarlos y construir uno de goma Eva, buscamos pulpos en YouTube y nos aprendimos dos canciones sobre los pulpos.

El problema podría llegar si aparcásemos a los niños delante de la televisión durante 6 horas al día, y aún así, me entran dudas porque creo firmemente que los niños buscarían cosas que les entretuvieran. Me explico, creo que la creatividad y el juego son características inherentes de los niños, por lo que, aunque les plantásemos delante de la tele todo el día, creo que al final llegarían a desarrollar su potencial creativo…. Pero bueno, no defiendo ese abuso, ni mucho menos, pero sí defiendo que dejemos de sentirnos culpables por usar la tele un ratito, nuestros hijos no se van a volver ni tontos, ni vagos, sino que se desarrollarán bien y serán felices.

 

8060015821_358118af2d_z
Retro Gaming TV sets, by Dennis van Zuijlekom