Nuestro monstruo de colores

Creo que no le revelo nada nuevo a nadie si digo que nos encanta el libro de Ana Llenas El monstruo de colores

En el cole tenemos la suerte de que las profesoras están trabajando la inteligencia emocional y la verbalización de los sentimientos con los niños de Ed. Infantil, por lo que lo que trabajamos en casa se ve reforzado en el cole y viceversa.

Hacía tiempo que quería seguir las recomendaciones didácticas que hacen en la web de Ana Llenas para trabajar los conceptos del libro, pero con Miss A tan pequeña no encontraba ni fuerzas ni ánimos para ponerme a ello. Sin embargo, el otro día me vi forzada a hacerlo… Teníamos de invitada a una amiguita de los Mellis para jugar por la tarde y mi hijo entró en cólera por una chorrada (en mi opinión) y un mundo (en la suya) y por más que intentaba razonar con él, me resultaba imposible llegarle. La Mami de su amiga me dijo que estaba trabajando el libro en casa y me recordó los botes!!! Así que al día siguiente me fui a buscar unos mini tupper y lanas de colores para hacer nuestra propia colección de botes y estamos hablando de cada emoción a diario… Y cogiendo el bote con la lana correspondiente cuando estamos hablando de una emoción.

image
Los niños hicieron los ovillos para los botes

No voy a deciros que esto sea la panacea y que nos niños comprendan enseguida estos conceptos tan complejos que muchos adultos tampoco sabemos comprender a veces… Pero sí os diré que ayuda mucho.

También hemos empezado a hablar de qué nos ha hecho sentir felices, tristes, enfadados y qué nos ha dado miedo o nos ha transmitido calma cuando llegan del cole. ¡Creo que nos está ayudando a todos a entendernos mejor!

¿Te animas a hacerlo?

image
Emparejando lanas y sentimientos
image
"Mamá, hoy me siento rojo"

¡Quelle horreur! ¡Tenemos que elegir cole!

images

Pues sí, ha llegado el momento. Mis peques tienen que empezar el colegio en septiembre de este año… y para aumentar el estrés de la decisión en sí, tenemos el agobio añadido de que se han adelantado las fechas de presentación de las solicitudes de plazo a primeros de marzo (del 10 al 24 de marzo de 2015 para la Comunidad de Madrid).

Es una decisión súper difícil y los papis afrontamos muchas dudas… ¿Será un buen colegio? ¿Será feliz ahí mi peque? ¿Tendré que cambiarle de colegio más adelante? Etc.

Como estoy en plena búsqueda he preparado una lista de tips para buscar el colegio “ideal” (entre ENORMES comillas):

1.-  ¿Qué me puedo permitir? Solo con responder a esta pregunta puedes acortar la lista significativamente, o no, dependiendo de dónde vivas y tus capacidades económicas.

2.- ¿A qué distancia de casa estoy dispuesto a buscar colegio? Hay que tener en cuenta que el colegio lo elegimos ahora que los niños tienen una vida social prácticamente inexistente, por lo que estar a unos 30 minutos del colegio nos puede parecer poco… pero cuando empiecen a hacer trabajos y a quedar los fines de semana con los amiguetes, tendremos que llevarles y traerles a donde estén la mayoría de sus amigos.

3.- ¿Qué nivel educativo tiene el colegio? Si estás en la Comunidad de Madrid, tienes una Web con un buscador y comparador estupendo que te permitirá comparar centros entre sí y con la media de la Comunidad. Aunque no soy nada partidaria de estos exámenes, lo cierto es que tenemos muy muy pocas fuentes de información objetivas, y esta es una de ellas.

4.- ¿Conozco a otros padres / alumnos de ese colegio? Habla con ellos. ¿Qué opinan del cole? ¿Cómo es la APA? ¿Están contentos con la educación de sus hijos? ¿Y con su adaptación social?

Una vez que hayas respondido a estas preguntas tendrás una lista más bien corta para hacer las entrevistas e ir a visitar los centros.

Yo me he puesto en contacto con todos los colegios de mi lista corta y voy con una lista ENORME de preguntas, muchas de ellas te las van contando en la entrevista o jornada de puertas abiertas, pero otras las tienes que ir haciendo tú para sonsacar información y enterarte de todo lo que puedas del cole.

Para hacértelo más fácil, te paso mi lista en PDF, imprímela y llévatela a los centros educativos y anota las respuestas.

¿Se te ocurren más preguntas que me haya dejado en el tintero? ¡¡Cuéntamelo en los comentarios!!