Cámaras para niños

Hace tiempo que tenía ganas de escribir un post acerca de las cámaras digitales para niños… porque hace un año compramos una cámara para Mr A y la experiencia ha sido súper positiva.

Cuando miras las opciones que hay en el mercado, encontrarás que hay cámaras “especiales” para niños, la mayoría de estas cámaras tienen una calidad poco deseable porque se centran mucho en ponerle un software kid-friendly con muchas chorradas de marcos para las imágenes y cositas varias que los pequeños no van a usar y que van a distraerles de la fotografía en sí.

Después de dedicarle mucho tiempo a ver y dilucidar qué tipo de cámaras había me decidí por la Nikon S33, que ha pasado a ser sustituida por la Nikon W100, cambian varias cosas de un modelo a otro y la mayoría de los cambios no incluyen cosas que vayan a aprovechar los más pequeños de la casa… por otro lado, aún pululan algunas Nikon S33 por las tiendas online de segunda mano, lo que os permitirá ahorrar dinero a la hora de comprarla.

Otra opción también muy válida es darles un teléfono viejo, pero a mí me daba un qué-sé-yo hacer eso, así que me decanté por una cámara que es solo eso, una cámara.

Os cuento un poco de nuestra experiencia después de un año de uso… Mr A llevaba tiempo mostrando interés por la fotografía, haciendo miles de fotos con mi móvil en cuanto me daba la vuelta así que por su cuarto cumpleaños le compramos una cámara.

El aparatejo ha sufrido muchos abusos por parte de mi hijo, se ha mojado (es sumergible hasta 30m), ha ido a la playa (es resistente a la arena) y se habrá caído unas 80.000 veces. Y sobrevive. ¡¡Nos gustó tanto la experiencia con la cámara que este año le ha caído una a Ms E!!

 

IMG_1591
Paseando por El Retiro…

 

Ventajas:

⁃ Ni que decir tiene que es más dura que una piedra. Resiste todo: agua, golpes hasta de 2m de altura, arena y dicen que nieve (esto último no lo he probado aún).
⁃ Es súper fácil de manejar.
⁃ Es una cámara de verdad. Toma unas fotos con muy buena calidad, enfoca rápido y el flash funciona muy bien. Se nota que han invertido los recursos donde deben y no en tonterías.

Inconvenientes:

⁃ El precio. Desde luego es el gran inconveniente de esta cámara. Las dos las hemos comprado de segunda mano porque nos parecía un exceso gastarnos tanto dinero en una cámara para niños.
⁃ La batería dura menos de lo deseable, por lo que acabas teniendo que cargarla con cierta frecuencia.
⁃ Los vídeos son reguleros. La calidad de los vídeos deja mucho que desear en comparación con la calidad de las fotos… son apañados pero no destacan en absoluto por su calidad, es más, hubiera preferido que hubieran prescindido de esta funcionalidad.

En próximos posts os contaré cosas divertidas que podéis hacer con ella para que os animéis a adentraros en el mundo de la fotografía con vuestros niños.

 IMG_1593

IMG_1592
Fotografiando la piedra lunar en la Nasa (Robledo de Chavela)

¿A quién le toca?

Algunos de los mejores recuerdos que tengo de mi infancia tienen como telón de fondo un juego de mesa… así que no es de extrañar que me estuviera muriendo de ganas por introducir este tipo de juego a los peques.

A tan solo un mes y pico del cuarto cumple de los Mellis, y en vista de que se habían portado fenomenal con las vacunas de la gripe, decidí ir a una juguetería local a buscar un juego de mesa. ¡Madre mía! ¡Menuda selección! Resulta que hay muchísimas opciones para pequeñines…

La mayoría de los juegos de mesa para pequeñitos están llenos de colorines e imágenes divertidas, encontramos desde memos a dominós de animales, un bingo de imágenes y palabras (además estaba en inglés y castellano, ¡bingo!) y juegos colaborativos y competitivos.

Después de más de media hora mirando los juegos colaborativos, en los que todos los jugadores juegan en equipo y llegan todos juntos a la meta, y los juegos competitivos, me decanté por uno de los segundos porque me parecía más sencillo como primer juego.

Y es que los juegos de mesa tienen muchos beneficios:

  • Tiempo en familia. Muchas veces tenemos que buscar formas en las que involucrar a toda la familia y los juegos de mesa son una excusa ideal para reunirnos todos alrededor de una mesa.
  • Tiempo de calidad. Muchas veces pasamos tiempo con nuestros peques, pero, ¿es tiempo de calidad?
  • Mejora la comunicación. Dependiendo del tipo de juego la comunicación es más o menos esencial, pero siempre forma parte del rato en familia.
  • Ayuda a la comprensión de instrucciones y el seguimiento de normas básicas, como a esperar su turno y seguir la dinámica del juego.
  • Concentración. Ayuda a los pequeños a desarrollar las habilidades necesarias para concentrarse y estar tranquilos durante el juego. Habilidades que le serán de utilidad cuando vayan madurando.

Pues nada, ¡ahí tenéis una idea para  Navidad! Que el invierno es muy largo y las noches tardes son eternas y si hace mal tiempo peor… 




¡¡¡A JUGAR!!!

¡Quelle horreur! ¡Tenemos que elegir cole!

images

Pues sí, ha llegado el momento. Mis peques tienen que empezar el colegio en septiembre de este año… y para aumentar el estrés de la decisión en sí, tenemos el agobio añadido de que se han adelantado las fechas de presentación de las solicitudes de plazo a primeros de marzo (del 10 al 24 de marzo de 2015 para la Comunidad de Madrid).

Es una decisión súper difícil y los papis afrontamos muchas dudas… ¿Será un buen colegio? ¿Será feliz ahí mi peque? ¿Tendré que cambiarle de colegio más adelante? Etc.

Como estoy en plena búsqueda he preparado una lista de tips para buscar el colegio “ideal” (entre ENORMES comillas):

1.-  ¿Qué me puedo permitir? Solo con responder a esta pregunta puedes acortar la lista significativamente, o no, dependiendo de dónde vivas y tus capacidades económicas.

2.- ¿A qué distancia de casa estoy dispuesto a buscar colegio? Hay que tener en cuenta que el colegio lo elegimos ahora que los niños tienen una vida social prácticamente inexistente, por lo que estar a unos 30 minutos del colegio nos puede parecer poco… pero cuando empiecen a hacer trabajos y a quedar los fines de semana con los amiguetes, tendremos que llevarles y traerles a donde estén la mayoría de sus amigos.

3.- ¿Qué nivel educativo tiene el colegio? Si estás en la Comunidad de Madrid, tienes una Web con un buscador y comparador estupendo que te permitirá comparar centros entre sí y con la media de la Comunidad. Aunque no soy nada partidaria de estos exámenes, lo cierto es que tenemos muy muy pocas fuentes de información objetivas, y esta es una de ellas.

4.- ¿Conozco a otros padres / alumnos de ese colegio? Habla con ellos. ¿Qué opinan del cole? ¿Cómo es la APA? ¿Están contentos con la educación de sus hijos? ¿Y con su adaptación social?

Una vez que hayas respondido a estas preguntas tendrás una lista más bien corta para hacer las entrevistas e ir a visitar los centros.

Yo me he puesto en contacto con todos los colegios de mi lista corta y voy con una lista ENORME de preguntas, muchas de ellas te las van contando en la entrevista o jornada de puertas abiertas, pero otras las tienes que ir haciendo tú para sonsacar información y enterarte de todo lo que puedas del cole.

Para hacértelo más fácil, te paso mi lista en PDF, imprímela y llévatela a los centros educativos y anota las respuestas.

¿Se te ocurren más preguntas que me haya dejado en el tintero? ¡¡Cuéntamelo en los comentarios!!