La nueva sala de cine Junior – una voz discordante

Esta semana el mundo materno-blogueril se ha llenado de post alabando la creación de una sala de cine adaptada para el público infantil con una gran estructura con un tobogán e instalaciones para jugar.


¡Qué pedazo de idea! 

Pues sí y no.

 

Por un lado los pros:

 

  • La sala es preciosa y esta súper nueva.
  • Las instalaciones son maravillosas. Tanto los asientos como el tobogán están muy bien
  • Hay monitores para ayudar a los más pequeños en el tobogán, lo cual resulta útil cuando un niño se atasca (en serio, pasó hoy)

 

Pero… Esto estaría genial si estuviera acompañado de una programación APTA para los más pequeños del hogar.

 
Menuda sorpresa me llevé al ver algunos de los trailers que pusieron antes de la película, que además de durar unos 20 minutos entre trailers y anuncios, no eran aptos para todos los públicos.

 
Me pareció tan mal que me puse en contacto con la empresa para trasladarles mi descontento con los trailers. ¿Su respuesta? «Te comentamos que los trailers que mencionas corresponden a películas de clasificación A (aptas para todo público) con ausencia de violencia y de contenido inapropiado.»

 



Toma. Ya.

 
Ahora resulta que Cazafantasmas y el Gigante de Spielberg son aptas para los más pequeños. Solo que las calificaciones por edades de las películas son +13 y PG (equivalente a +7), respectivamente, según IMDB.

 
Y luego añaden que la «sobrestimulación es normal en niños que van poco al cine«. Vamos a ver señores, no hablo de sobrestimulación, habló de contenidos apropiados o no. De cosas que pueden causar pesadillas como gigantes que secuestran niños de sus camas o fantasmas verdes que pillan las Cazafantasmas…

 
Además me mienten diciendo «De igual manera te recordamos que el tiempo de proyección de publicidad y trailers antes de la película, es con la finalidad principal de que los niños disfruten de los ju(e)gos que hay dentro de la sala Junior.» Falso. Los trailers EMPIEZAN DESPUÉS de que cierran el tobogán. Lo cual quiere decir que los niños llevan unos 20 minutos sentados en su sitio para cuando empieza «Buscando a Dory».

 
El intermedio es otra cosa que muchas mamis blogueras alaban. Es probable que sea maravilloso para niños algo más mayores, pero mis Mellis no han entendido que la película no había acabado sino que estaba a mitad… Por lo que les ha costado enganchar con la segunda parte. Entiendo que esto no es algo extensible a todos los niños, como tampoco lo es que sea algo tan maravilloso. Cada uno conoce a los suyos y podrá saber o intuir si a sus hijos les irá bien esos cambios de actividad o no.

 
Por último, otra cosa a mejorar sería el poder acceder a la estructura de juegos durante otro ratito al término de la película.

 

En resumen, como todo en esta vida, hay luces y sombras. Si os pica mucho la curiosidad id, desde luego que como experiencia es interesante!

Juguetes de madera.

Con el auge de esta nueva conciencia que tenemos muchos padres por la educación respetuosa también ha venido el boom de los juguetes de madera que son más respetuosos con su aprendizaje y con el medio ambiente… Y hasta ahí bien. 

Pero, llegado el momento de lavarlos ¿cómo lo hacemos? Los de plástico son evidentes, algunos pueden ir al lavavajillas, otros los lavamos con un spray desinfectante o similar y listo. 

Pero los de madera tienen son más delicados, más aún si se trata de las bellezas de madera sin barnizar y con color que invaden las imaginaciones y los juegos de nuestros niños. 

Aquí os cuento dos formas de higienizar los juguetes de madera cuando pasarles el polvo no es suficiente:
1- Con lejía. Diluye 1 parte de lejía por 10 de agua, mézclalo en un pulverizador y enjuaga muy muy bien. La verdad es que este sistema lo deja todo muy limpio, pero no me gusta nada de nada de nada. Admito que odio la lejía y me declaro paranoica total a la hora de enjuagar los juguetes. Por lo que yo no lo usaría.

2- Con vinagre de limpieza. Usa la misma disolución 1/10 y pulveriza por toda la pieza. Deja secar y ya están listos para jugar los juguetes. El vinagre deja de oler al evaporarse y airearse la pieza, además el vinagre deja un brillo precioso en la madera!! Vamos que sales ganando por todos lados.

¿Qué NO debes hacer?


NUNCA sumerjas la madera.
Se puede hinchar y deformar, y esto es lo último que queremos cuando hemos invertido en unos preciosos juguetes de madera.

NO frotes!
Si no te quieres llevar esos preciosos tintes de soja o similares, no frotes las piezas.

NO los seques al sol!!!
El sol puede cuartear las piezas además de fastidiar el color. 

No los laves con demasiada frecuencia.
Yo les paso el polvo con un paño de microfibra súper suave y sin frotar,  y me reservo lavarlos a saco para cuando pasa por aquí la gastroenteritis fuerte… 

Siempre prueba en una zona poco visible! 

Aquí os dejo unas fotos de la prueba que hice sobre nuestros bloques de colores de Grimms (el mismo material y el mismo acabado que el famoso arco iris Waldorf).

bloque Grimms antes
Vinagre de limpieza, un spray reutilizado y el bloque
y despues!!! perfecto!
 

Y si queréis haceros con algún juguete nuevo y precioso os recomiendo visitar la tienda de mi amiga Laura, tiene unos juguetes maravillosos elegidos con mucho mimo!