Hojas impresionantes

El otro día fuimos de paseo con los peques y recogimos un montón de hojas y ramitas para jugar esa tarde.

¿Qué necesitas?

Arcilla blanca (disponible en papelerías)
Un rodillo
Hojas y ramas

¡Se lo pasaron bomba haciendo impresiones con sus hojas!

2015/01/img_8697.jpg

2015/01/img_8696.jpg

2015/01/img_8698.jpg

Después solo tuvimos que dejarlas secar y quedaron genial:

2015/01/img_9509.jpg

Luego se pueden pintar con temperas o pintura de dedos.

Tutú de niña (casi) sin coser

He puesto el “casi” en el título porque tendrás que coser un botón. Nada más.

Sea porque te ha pillado el toro con los disfraces de Halloween o bien porque estás harto de que todos los disfraces sean de monstruos, o que a tu hija no le guste demasiado disfrazarse y quieras algo que no parezca un disfraz… aquí va un tutorial DIY súper fácil para poder hacerle a tu pequeña un tutú que podrás combinar como tú quieras… porque tú decides en qué color lo vas a hacer.

¿Qué necesitas?

Tul

Cinturilla elástica con ojales

Tijeras

1 botón

Aguja e hilo

IMG_5697

¡Vamos a ello!

Primero, mide el tul. Tendrá que ser el doble del largo que quieras para el tutú porque luego lo doblaremos por la mitad.

Corta la cinturilla un poco más grande que la medida de la cintura de tu peque, lo bueno de usar la cinturilla con ojales es que puedes hacer la falda ajustable… y vas abrochando el botón en un sitio u otro según vaya creciendo tu peque.

Ahora tendrás un trozo enorme de tul (doblado a lo ancho) entre tus manos. Enrolla el tul a lo ancho para obtener un rollito súper largo. Corta el rollito en tiras más o menos iguales de unos 3-4 cm de ancho. ¿Fácil no? Deberías tener un montón de tiritas de tul.

IMG_5699

IMG_5700

Cose el botón al elástico y abotónalo para tener la cinturilla…

IMG_5707

Y…. ¡a anudar! Dobla el trozo de tul por la mitad, haciendo un pequeño círculo, pasa las tiras por dentro del círculo y tira del nudo. Cuántas más tiras pongas y más cerquita estén unas de otras, más tupido será el tutú.

IMG_5702 IMG_5703 IMG_5705

Yo quería que tuviera varios colores, así que combiné tul negro y morado.

IMG_5712

A mi pequeña le ha encantado y ¡se lo ha pasado bomba haciéndome de modelito toda la tarde!

IMG_5716

También, puedes hacerlo con elástico normal y sin el botón, anudando ambos extremos del elástico a la medida que quieras. Pero me gusta más como queda así, queda más profesional.

¿Quieres complicarte un poco más? ¿Por qué no haces una cola de gato con fieltro y le pegas otro botón que podrás colocar o quitar según la ocasión?

Nosotros lo vamos a combinar con una camiseta de esqueleto que hemos encontrado en el H&M por unos 5€. ¡Una monada! Y creo que igual me haré uno para mí… ¡a ver si me da tiempo!

Reflexión entomológica

En estas últimas semanas hemos tenido varias experiencias que me han llevado a hacer una pequeña reflexión…

¿Qué esfuerzos hacemos para no transmitirles nuestros temores a nuestros hijos?

El otro día en Burrolandia, vi a padres dando pequeños gritos y apartándose bruscamente cuando se acercaba un burrito, y en Faunia mi madre les decía a mis hijos que les tuvieran miedo a los cocodrilos…

See you later alligator!
See you later alligator!

Yo no quiero que ellos crezcan con mis miedos. Soy consciente que tendrán miedo muchas veces, pero ¿acaso quiero que tengan miedos heredados? Mi respuesta es no.

Por eso, cada vez que veo un bicho en mi jardín, cojo nuestro bote de entomólogos-exploradores (un bote de cristal con la tapa agujereada) y hago de tripas corazón para cazar al bicho de turno. Tengo un pánico atroz, lindando con la estupidez, a los bichos… Lo confieso. Pero no quiero que ellos se pasen la vida subiéndose a la primera silla que encuentren cada vez que vean algo moverse en el jardín.

image_2
Una mantis… creo.

image_3

See you later alligator!
Una abeja carpintera.
image_1
¡Mirando al bicho muuuuy de cerca!

¿Vosotros qué pensáis? ¿Hay algún miedo / fobia que intentéis superar por vuestros hijos? ¡Comentad más abajo y perdonad el momento filosófico de andar por casa!

Arena lunar

¡Esta actividad ha sido una de las preferidas de los Mellis! Se pasaron más de dos horas jugando tranquilamente y luego vino nuestra vecina de cuatro años y jugaron juntos otra hora más.

¿Qué necesitas?

Harina

Aceite de bebé

Un barreño

Moldes, cucharones, cubitos…

 

Tras estudiar varias recetas de Arena Lunar (también llamado Moon Sand o Cloud Dough) y hacer un par de pruebas os dejo aquí la que más nos ha gustado:

9 partes de harina por 1 de aceite.

¿Por qué esta proporción y no otra? Pues en las pruebas que hemos hecho, algunas dejaban manchas de aceite porque tenían demasiado aceite y otras no se apelmazaban porque tenían muy poco aceite…

Dos ingredientes... Aceite y harina... ¡nada más!
Dos ingredientes… Aceite y harina… ¡nada más!

No esperéis que quede como una masa, porque no es así. De hecho parece que la mezcla está muy seca, pero en cuanto la aplastas un poco se amolda a la perfección:

IMG_4127 IMG_4125

VARIACIÓN: Si tu niño es muy pequeño y se mete todo en la boca todavía, sustituye el aceite de bebés por un aceite vegetal suave, como el aceite de almendras, de girasol o de maíz…

¿Os apetece un «heladito» de arena lunar?

Helado lunar
Helado lunar

NOTA: Es mejor que hagáis esta actividad en la cocina o en una terraza. No mancha, pero al final la harina acaba metiéndose por todas partes…. Si lo hacéis en una zona confinada, será más fácil de recoger.

Si os apetece jugar con ella otra vez, podéis guardar la mezcla en un tupper y aguantará varios meses.

Una casita voladora y un tipi

Hace unas semanas desapareció misteriosamente nuestra casita de IKEA. Nos encantaba esa casita, pero una día no la localizamos en el jardín y mi cuñada me comentó que unas noches atrás hubo vendaval… Así que la conclusión lógica era que había salido volando hasta la tierra de Oz.

Nuestra casita de IKEA
Nuestra casita de IKEA

Pero los peques echaban de menos tener un sitio para cobijarse en el jardín, así que nos dirigimos a un almacén de bricolaje para hacerles un tipi.

¿Qué necesitas?

5 Varillas de acero o madera. Nosotros optamos por las de acero para clavarlas bien en el césped.

1 trozo de alambre o cuerda

1 sábana vieja

 

Montar el tipi fue súper fácil, clavamos las varillas formando una especie de pentágono pero un poco alargado, lo fijamos con un poco de alambre y rompimos la tela un poquito, centrado en el borde y lo atamos al nudito formado por el alambre…

 

¡Montando el tipi con los mejores ayudantes del mundo!
¡Montando el tipi con los mejores ayudantes del mundo!

 

image (9)

Al ser de metal pudimos dejarlo ahí, tan solo quitando la tela, y no afecta al riego ni nada.

¡Los niños se lo pasaron increíblemente bien jugando dentro de su tipi!

IMG_4224

¿Y a vosotros? ¿Os apetece hacer el indio?

 

Actualización: La casita apareció después de escribir el borrador de este post, dos semanas después de la ventolera, en una casa ¡a más de 50 metros de distancia! ¡Jajajaja!

 

¡¡¡Hurra!!! Usando pompones

¿Qué necesitas?
1 molde para magdalenas – este es de Primark, 4€

1 paquete de pompones (también los puedes hacer tú) – en cualquier tienda de manualidades

1 cuchara de plástico

Compré estos pompones para un cuadrito que hice para decorar el cuarto de los niños cuando aún estaba embarazada. Como venían tantos en el paquete los guardé por si se me ocurría algo que hacer con ellos.

Hace unos días estaba muerta de cansancio y necesitaba un ratito de tranquilidad… Y con dos pitufines eso es… misión: imposible.

Así que me acordé de mis pompones y de los moldes de magdalenas que había comprado para las actividades de agua y les puse a pasar los pompones de uno a otro.

pompones pompones3

Como quiero estimularles a usar cucharas, por eso de la psicomotricidad fina, pues hicimos la actividad con cucharas. Es genial para días de lluvia o esos momentos en los que quieres un poco de silencio.

pompones5
No es una actividad para estar horas y horas pero un rato sí que aguantan!

Nota: Para niños más mayores (24 meses o más) podéis complicar las tareas y que dividan los pompones por colores o bien pintar un número en el fondo para contar.