¡A jugar en la bañera!

Mis peques pasan etapas en las que adoran la hora del baño y momentos en los que montan unos líos horribles para bañarse. Así que me puse a pensar cómo hacer que fuera más divertido, hemos usado pompas de jabón, jugado a la canasta y lo último: ¡pintamos en la bañera!

¡Menuda actividad más divertida!

IMG_0309

¿Qué necesitas?

Jabón de baño, te recomiendo que uses el suyo para evitar problemas de piel / alergias

Colorante alimentario

Maizena

Un tupper viejo

Pinceles

Pues nada, la mezclita es súper fácil, vierte un poco de gel de baño en el tupper, añade maizena hasta que tenga una densidad parecida a la témpera y échale un poco de colorante alimentario… Mezcla todo muy bien y a pintar!!

IMG_0311

IMG_0312

Aunque se quita FENOMENAL, os recomiendo que probéis en una zona poco visible antes de dárselo a los niños y que no pintéis sobre mármol o las llagas de los azulejos, es decir las superficies más porosas.

¡Se quita perfectamente de la bañera y de la piel!

IMG_0310

Editado para recomendaros que no uséis colorantes en pasta de Wilton… Hoy parecemos Pitufos desteñidos, aunque se ha ido bien de la bañera. Los otros tintes que hemos usado (Dr Oetcker) se han ido genial de todo (piel y bañera), así que probad primero o usadlos si no os molesta tener algo de color! Jiji!

Hojas impresionantes

El otro día fuimos de paseo con los peques y recogimos un montón de hojas y ramitas para jugar esa tarde.

¿Qué necesitas?

Arcilla blanca (disponible en papelerías)
Un rodillo
Hojas y ramas

¡Se lo pasaron bomba haciendo impresiones con sus hojas!

2015/01/img_8697.jpg

2015/01/img_8696.jpg

2015/01/img_8698.jpg

Después solo tuvimos que dejarlas secar y quedaron genial:

2015/01/img_9509.jpg

Luego se pueden pintar con temperas o pintura de dedos.

Magdalenas de plátano

Me encanta hacer repostería en casa y ofrecerles a los niños opciones sanas para sus desayunos y meriendas.

El otro día hicimos magdalenas de plátano, usando la receta de mi madre… ¡Y hoy la compartiré con vosotros!

¿Qué necesitas?

3-4 plátanos maduros (cuanto más pochos mejor)
1/3 taza de aceite de girasol
1 taza azúcar morena
1 1/2 tazas de harina
1 huevo
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de bicarbonato
1 pellizquito de sal

Precalentar horno a 180C

Machaca los plátanos, e incorpora el huevo batido y el resto de los ingredientes. Dependiendo de la textura que quieras puedes mezclarlo mas o menos, a mi no me gusta encontrarme trozos de plátano así que bato la mezcla mucho.

Vierte la mezcla en los papelitos de magdalenas en un molde.

Hornea durante unos 30 minutos (compruébalo pinchando el centro de una magdalena, si sale limpio está hecho)

A los peques les encanta mezclar y verter cosas y además podrán ver como transformamos ingredientes en una comida deliciosa!

2015/01/img_8684.jpg

2015/01/img_8685.jpg

2015/01/img_8686.jpg

Nota: si queréis hacer las magdalenas en versión «light» podéis reemplazar parte o todo el aceite por compota de manzana (natural, sin endulzar). Queda riquísimo y harías toda la receta sin grasa! Además es una opción estupenda si tus niños comen pocas frutas o verduras!

¿Las hacéis y me lo contáis?

¡Feliz Navidad!

¡Ay las Navidades! Una época que trae una mezcla de emociones e ilusiones… Sea como sea que vivamos esta época del año, lo cierto es que llega inexorablemente todos los años, y con las Navidades llegan las vacaciones de los peques.

Hoy hemos dedicado parte de nuestra mañana a hacer unas bolas de Navidad muy especiales.

¿Qué necesitas?

Bolas de plástico
Imprimación
Pintura de dedos o acuarelas (importante que no sean tóxicas)
Barniz (apto para juguetes para que no le haga daño a los niños)
Vasos de plástico

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/fa8/69434589/files/2014/12/img_7729.jpg

Lo primero que tienes que hacer es darle un poco de imprimación a las bolas, hay unos spray estupendos para esto en los almacenes de bricolaje, esto lo tendrás que hacer unos días antes de hacer la actividad con tu peque….

Ahora llega lo divertido: pintar!!! Puedes hacer el diseño que queráis, pero como los Mellis son aún pequeños hemos puesto sus huellas.

Luego hemos puesto las bolas al revés sobre un vaso de plástico para que se secaran bien y les he dado una capa de barniz incoloro apto para juguetes (también de un almacén de bricolaje) mientras ellos se dormían la siesta y así han quedado.

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/fa8/69434589/files/2014/12/img_7747.jpg

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/fa8/69434589/files/2014/12/img_7731.jpg

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/fa8/69434589/files/2014/12/img_7734.jpg

¿Qué os parece?

Huevos de colores

Estoy intentando trabajar los colores con los peques, así que hemos estado usando los corazones de colores que os conté en este post y unos huevos de madera.

¿Qué necesitas?

Unos huevos de madera

Pintura en colores primarios y secundarios (a mí me encantan las acuarelas de Stockmar, pero valdrían pinturas acrílicas)

Barniz incoloro apto para juguetes (disponibles en almacenes de bricolaje)

Una huevera

Una cestita

Lo primero que tienes que hacer es pintar los huevos con las pinturas y que los selles con el barniz, estos barnices al agua suelen tardar una semana más o menos en curar, así que tendréis que hacerlos de antemano.

photo 1 (15)

Mis peques se lo han pasado genial pasando los huevos de la cesta a la huevera y vuelta a la cesta y vuelta a la huevera… Les iba diciendo y preguntando los nombres de los colores y poco a poco iban aprendiendo los colores y repitiendo los nombres.

photo 2 (11) photo 3 (8)

Para complicar un poco la actividad, pinté la base de la huevera en los colores correspondientes y ellos se pusieron a clasificar los huevos por colores.

photo 5 (3)

Los Mellis han disfrutado mucho de esta actividad, y ahora también juegan con los huevos en su cocinta, por lo que tiene varios usos. Te recomiendo reservar este tipo de actividades para esos días de lluvia en los que tenemos menos opciones…

¿Te animas a hacerle unos a tu peque?

Blandiblu casero (y sin tóxicos)

Llámalo blandiblú, moco de elefante, slime, guarrería… Esa masa viscosa y pegajosa con la que torturábamos a nuestras madres y con la que jugábamos sin parar. Al final acababa la pobre llena de arena, pelusa y chinitas porque pasábamos el blandiblú por todas partes. Pero molaba. Molaba mucho.

¿Quieres hacer la tú? Es súper fácil, solo necesitarás dos ingredientes:

– Semillas de Plantago Psyllium (preferiblemente sin colorante)

– Agua

¡Blandiblú casero!
¡Blandiblú casero!

¿Dónde puedes encontrar las semillas esas? Fácil, en Internet. Yo usé Metamucil (pero tiene color y sabor naranja) y he visto este sin colorante aquí.

Lo bueno de comprarlo sin colorante es que podrás teñirla del color que elijas usando colorantes alimentarios.

¿Cómo se hace?

Paso 1:

Echa 1 cucharada de polvito de physillium por 1 taza de agua en una olla pequeña, si quieres más cantidad, multiplica manteniendo esta proporción.

Paso 2:

Bate con unas varillas y llévalo a ebullición y deja que hierva un poco (subirá mucho mucho mucho).

¡Mira cómo sube! Aquí solo hay 2 cdas y 2 tazas de agua.
¡Mira cómo sube! Aquí solo hay 2 cdas y 2 tazas de agua.

Paso 3:

Aparta la olla del fuego y deja enfriar un poquito.

Paso 4:

Vuelve a poner la olla en el fuego, ahora unos 4-5 minutos.

Paso 5:

Extiende sobre una placa de horno para que se enfríe.

Se me quemó una chispa por tener el fuego demasiado alto demasiado tiempo
Se me quemó una chispa por tener el fuego demasiado alto demasiado tiempo

Paso 6:

¡¡¡¡JUGAR!!!!

¡Qué recuerdos!
¡Qué recuerdos!

photo 3 (1)

Nota: También se puede hacer en el microondas según cuentan aquí, pero yo preferí usar la vitro. Para el microondas tienes que poner la mezcla en un bol apto para microondas muy muy grande (recuerda que crece mucho al hervir) y dejarlo durante unos 3 minutos. Os recomiendo que vayáis mirando la mezcla en intervalos de 30-45 segundos, porque cada microondas es distinto.

Nota II: Me dicen que se puede hacer también con Plantaben, que funciona aunque no sea la misma fibra!

¿Te animas a hacerlo? ¡Es una actividad sensorial divertidísima para tardes lluviosas!